Para el 2009 la SED ha hecho más eficiente el proceso de matrícula, fortaleciendo la matrícula en línea.
Ahora las familias podrán, a través de un computador conectado a la red Internet, solicitar el cupo para sus hijos, ver el
colegio donde le fue asignado el cupo y además matricularlos en línea en la página www.sedbogota.edu.co. Novedad que evitará someter a las familias a largas filas o a un horario específico, ya que podrán realizar
todo el proceso desde sus casas o desde su sitio de trabajo o desde cualquier lugar de la ciudad. Sin embargo, la SED dispuso
puntos de inscripción y personal de apoyo en los colegios, los CADEL y los Supercade, con el objeto de facilitar el proceso
a aquellos padres o madres de familia que no tienen acceso a la red desde su casa.
Es
importante que las familias, después de matricular a sus hijos por Internet, formalicen dicha matrícula en el colegio, llevando
los documentos respectivos.
La Secretaría
de Educación garantizará la continuidad de los estudiantes antiguos y de los niños y niñas provenientes de la Secretaría Distrital
de Integración Social (SDIS) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Para el caso
de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, la Secretaría solicitará una valoración previa para determinar
las mejores opciones educativas o la ruta a seguir para su atención especial.
La SED asignará los cupos escolares preferiblemente en las opciones seleccionadas por
las familias, dando prioridad la unificación de hermanos en un colegio oficial, a quienes residan más cerca al colegio solicitado
y al estudiante con menor edad.
Se
eliminan barreras de acceso y se garantiza la permanencia, ampliando la gratuidad
Otra
de las novedades dentro de este proceso y de gran impacto social, es que la SED ampliará para el 2009 el programa de gratuidad
total hasta grado sexto, cerca de 90 mil los nuevos beneficiarios. Lo anterior le representará a la ciudad una
inversión anual de 4.100 millones de pesos. Vale resaltar que esta gratuidad la reciben actualmente los niños y niñas
de preescolar, primaria y los estudiantes nivel SISBEN1.
Para
el próximo año, 737 mil estudiantes en total, gozarán de la gratuidad educativa. Al finalizar el
gobierno de Bogotá Positiva, serán más de 1’060.000 alumnos quienes disfrutarán plenamente del derecho a la educación
sin pagar un solo peso. En total la gratuidad en el presente Plan de desarrollo “Bogotá Positiva; Para vivir Mejor”
ascenderá a la suma de $323.129 millones de pesos, los cuales junto con los programas de alimentación escolar, transporte
escolar y el programa de entrega de útiles escolares ayudan a mejorar el ingreso de las familias con menores recursos y la
calidad de vida de los niños y niñas. Acciones que la Sed espera contribuyan a mejorar la calidad de la educación.
Se fortalece el primer ciclo educativo
El
proceso de matrícula del año 2009 tiene como objetivo vincular al sistema educativo de la ciudad a por lo menos 65.000
niños y niñas en transición y cerca de 10.000 en prejardín y jardín, brindándoles gratuidad total,
útiles escolares y alimentación escolar. De esta forma se fortalecer la cobertura en el ciclo de la educación inicial. Los
colegios oficiales de la ciudad recibirán a los niños y niñas de 5 años cumplidos a 31 de marzo de 2009, para grado transición
y, a niños con 4 años de edad, cumplidos a 31 de enero de 2009 para grado jardín.
La SED al ampliar la matrícula de preescolar desarrolla estrategias para fortalecer la educación
desde el ciclo inicial. Las experiencias internacionales y nacionales muestran que la calidad de la educación mejora cuando
los niños y niñas realizan el ciclo inicial dentro un proyecto pedagógico articulado y con un propósito educativo integral.
El objetivo es crearles a los niños y niñas las condiciones que les garantice un gratificante ingreso al colegio y que además
les promueva incentivos de permanencia y continuidad en un proceso armónico, coordinando y organizado de la educación básica
y media.
Inscripción en línea de estudiantes
nuevos
Los
niños, niñas o jóvenes que desean acceder al sistema educativo oficial y que no están vinculados al mismo, podrán solicitar
un cupo desde cualquier punto de la ciudad en un computador que tenga conexión a Internet o en los colegios, los Cadel y los
Supercade, de la siguiente manera:
PASO
1. Inscripción en Línea. Del 1 al 18 de septiembre de 2008
realizar la inscripción, diligenciando el formulario que se encuentra en la página de matrículas de la Secretaría de Educación
www.sedbogota.edu.co, opción “inscripción en línea”.
PASO
2. Publicación asignación del cupo. Para los niños que
ingresan a preescolar: Del 7 al 8 de octubre de 2008 revisar los resultados de asignación en la Web
www.sedbogota.edu.co, los colegios oficiales, el CADEL, o la línea 195.
Para
los estudiantes de todos los demás grados: Del 27 al 28 de octubre
de 2008, en estos mismos sitios, podrán conocer donde les asignaron el cupo.
PASO
3. Matrícula en línea. Para los niños que ingresan
a preescolar: Del 9 al 16 de octubre de 2008 las familias aceptarán el cupo y podrán matricular a sus hijos a través de
la página Web de la SED en el link Matrícula en línea.
Para
los estudiantes de todos los demás grados: Del 29
de octubre al 7 de noviembre aceptan el cupo y realizan la matrícula en línea.
Con
este procedimiento los padres tienen garantizado el cupo, pero es necesario que se acerquen al colegio a formalizar la matrícula
durante los cinco días siguientes.
PASO
4. Formalizar la Matrícula.
Para los niños que ingresan a preescolar: Del 10 al 23 de octubre de 2008, las familias se acercaran al colegio
asignado y entregarán el registro civil. Estos niños son beneficiarios del programa de gratuidad y además reciben útiles escolares.
Para
los estudiantes de todos los demás grados: Podrán realizar este
procedimiento del 30 de octubre al 14 de noviembre de 2008 y entregar además los documentos que acrediten su escolaridad y
el comprobante de pago de los costos complementarios –si le corresponden-
Por otro lado, del 1 al 17 de diciembre de 2008 se llevará a cabo el proceso de asignación automática
de cupos disponibles, para la población que no se inscribió en las fechas establecidas.